
NAABOL PRESENTA SU RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS 2025 EN EL MARCO DEL BICENTENARIO, DESTACANDO INVERSIONES Y PROYECTOS QUE IMPULSAN LA AVIACIÓN BOLIVIANA
La Paz, 22 de abril de 2025. – En el marco de la conmemoración del Bicentenario de Bolivia, Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (NAABOL) realizó hoy su Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025, con la participación de diversas organizaciones sociales. Durante el evento, el MBA Lic. Elmer Pozo Oliva, en representación de la institución, destacó los avances alcanzados en un año histórico para el país, entre los que resaltan:
• La certificación para operaciones de aviación civil nacional e internacional en los aeropuertos del país.
• La Certificación de Gestión de Calidad ISO 9001:2015 otorgada por IBNORCA a los servicios de Meteorología Aeronáutica e Información Aeronáutica (AIS/MAP).
Asimismo, se enfatizó la autosostenibilidad económica de NAABOL, las inversiones realizadas en infraestructura aeroportuaria y el pago de deudas heredadas de AASANA, consolidando su aporte a las políticas públicas del Estado Plurinacional de Bolivia. El presupuesto asignado para la gestión 2025 asciende a 735 millones de bolivianos, destinados a proyectos que fortalecen la conectividad aérea en este año del Bicentenario.
GASTO CORRIENTE EN EL MARCO DEL BICENTENARIO:
• Remodelación y mantenimiento de baños, iluminación y vías de acceso en el Aeropuerto Internacional Alcantarí, como parte de las mejoras emblemáticas en este año patrio.
• Mantenimiento de salas VIP en los aeropuertos internacionales de El Alto, Alcantarí y Viru Viru, elevando el estándar de servicio en conmemoración de los 200 años de Bolivia.
• Automatización de los servicios de Información Aeronáutica (AIS), Cartografía Aeronáutica (MAP) y Procedimientos de Vuelo (IFPDS), modernizando la operatividad aeroportuaria en el Bicentenario.
• Instalación de Estaciones Meteorológicas Automáticas (AWOS) en seis aeropuertos del país, reforzando la seguridad operacional en esta fecha histórica.
PROYECTOS DE INVERSIÓN EN HONOR AL BICENTENARIO:
• Reposición del Sistema de Aproximación Instrumental (ILS) en el Aeropuerto Internacional de El Alto, como parte de las obras emblemáticas del Bicentenario.
• Renovación del ILS Categoría I en el Aeropuerto Internacional Jorge Wilsterman (Cochabamba), en el marco de la modernización por los 200 años de Bolivia.
• Implementación de Sistemas de Aproximación por Instrumentos (ILS/ALS) en los aeropuertos de Alcantarí y Viru Viru, fortaleciendo la navegación aérea en este año conmemorativo.
• Modernización de comunicaciones aeronáuticas en los aeropuertos de El Alto y Puerto Suárez, en línea con los avances tecnológicos del Bicentenario.
• Ampliación de plataformas, puentes de abordaje y mejora de pistas en los aeropuertos de Viru Viru, Alcantarí y Puerto Suárez, como legado de desarrollo en los 200 años de historia boliviana.
• Construcción de una nueva torre de control en el Aeropuerto de Santa Ana de Yacuma, contribuyendo al progreso de las regiones en el marco del Bicentenario.
• Ampliación de la pista y construcción del servicio de rescate en el Aeropuerto Capitán Av. Selín Zeitún López (Riberalta), como parte de las obras estratégicas de esta gestión.
• Implementación del puente de abordaje N°4 en el Aeropuerto Internacional de El Alto, mejorando la capacidad operativa en este año histórico.
Con estas acciones, NAABOL reafirma su compromiso con el desarrollo de la aviación boliviana, garantizando seguridad, eficiencia y calidad en los servicios aeroportuarios, como un legado concreto en el Bicentenario de Bolivia