0 %

BOLIVIA INICIA AUDITORÍA USAP-CMA DE LA OACI CON PARTICIPACIÓN DE LA DGAC, NAABOL Y AEROLÍNEAS NACIONALES E INTERNACIONALES

La Paz,25 marzo de 2025. – Bolivia se somete esta semana a la auditoría USAP-CMA (Programa Universal de Auditoría de Seguridad – Enfoque de Monitoreo Continuo) de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), un proceso clave para evaluar el cumplimiento del país en materia de seguridad de la aviación. La auditoría, que se llevara a cabo en los Aeropuertos Internacionales de El Alto (La Paz) y Viru Viru (Santa Cruz), cuenta con la participación activa de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (NAABOL), y las aerolíneas que operan estos aeropuertos, incluyendo a Boliviana de Aviación (BoA).
¿Qué es la USAP-CMA de la OACI?
USAP-CMA es un programa de evaluación continua que verifica el cumplimiento de los Estados miembros con los estándares internacionales de aviación. Su objetivo es garantizar que los países mantengan altos niveles de seguridad en la operación de vuelos, gestión aeroportuaria y supervisión regulatoria. Una auditoría favorable es esencial para:
• Mantener la certificación internacional de seguridad aérea.
• Evitar restricciones en vuelos hacia determinados países.
• Fortalecer la confianza en la aviación civil boliviana.
Participantes clave en la auditoría
1. DGAC Bolivia – Encargada de la supervisión regulatoria y cumplimiento de las normativas OACI.
2. NAABOL – Responsable de la navegación aérea y gestión aeroportuaria.
3. Aerolíneas – Incluyendo a BoA, que buscan reafirmar sus estándares de seguridad.
Los resultados preliminares se conocerán en las próximas semanas, mientras equipos técnicos de la OACI revisan:
• Los protocolos de seguridad en aeropuertos.
• Capacitación de personal técnico.
• Procesos de planes contingencia y otros aspectos.
Bolivia espera cerrar esta auditoría con un informe positivo que refuerce su posición en la aviación regional y mundial.

SALIDAS Y LLEGADAS

VUELOS
CERRAR